domingo, 31 de marzo de 2019

Taller N° 2

TALLER N°: 2                                              FECHA: 01/04/2019

Establecimiento:
Nombres y Apellido:
Carrera:
Curso:                            
Prof.: Villar Daniela (e-mail: danievelin@hotmail.com

Contenidos conceptuales:
Ø  Las Tic dentro y fuera de la escuela.

PRESENTACION DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base a la bibliografía y su opinión personal responde las siguientes actividades.

Actividad 1 En base a la nota periodística del Canal Encuentro y en base a las preguntas de la página impresa.

1)    Realicen un pequeño resumen de lo que entendieron.
2)    Luego realicen un comentario de su trayectoria del nivel medio de como ustedes aplicaron las nuevas tecnologías en su proceso de enseñanza aprendizaje.

ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS:
Ø  Reunirse  en grupo de 4 o 5   alumnos.
Ø  Los grupos trabajan a la misma tarea con el mismo material.

DESARROLLO DEL TRABAJO EN LOS GRUPOS:

Ø  Deberán hacer una puesta en común con los demás grupos.
Ø  Luego se elegirán los aportes de mayor riqueza y calidad, considerando el tiempo y la información sobre el tema tratado.

TRABAJO DE SISTEMATIZACION: El grupo  de lo discutido, producido y concluido presente el informe correspondiente
PUESTA EN COMUN A partir de las producciones parciales y grupales, un representante el grupo plantea el informe para  comprender y tener en cuenta la opinión de los demás alumnos.
Fecha de Entrega: próximo encuentro


Las TIC dentro y fuera de la escuela
Jueves 19 de Julio de 2018
Descripción: Las TIC dentro y fuera de la escuela
Descripción: Ampliar imagen
¿Qué se entiende por "tecnologías de la información y la comunicación"? ¿Qué lugar ocupa la tecnología en la enseñanza y cómo la utilizan los docentes? En torno a estas preguntas se organizó el debate entre Silvina Casablancas, Coordinadora de Investigación del PENT, junto a Mariana Maggio y Laura Dustchasky, en el programa Caminos de Tiza, conducido por Mirta Goldberg y transmitido por la TV Pública Argentina.
El uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como netbooks, celulares y tablets, dan lugar a nuevas formas de acceder al conocimiento e impactan en las prácticas culturales de niños y jóvenes, tanto dentro como fuera de la escuela. ¿Pueden contribuir a universalizar el acceso a la educación? ¿Cómo repensar el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje? ¿Cómo se relaciona con el desarrollo profesional de los docentes?
“Hay una suerte de alfabetización digital básica en los docentes, de aproximación a las competencias digitales iniciales. Podríamos aventurar que estamos en otra etapa en este momento donde quizás ya se sabe sobre las cuestiones básicas de cómo organizar una clase integrando algunas tecnologías. También hay una escucha valiosa de esos docentes con respecto a lo que sucede con sus estudiantes, inclusive desde nivel inicial”, cuenta Silvina Casablancas.
Respecto de los celulares, la investigadora del PENT se preguntó cómo pueden contribuir a mejorar la calidad de los aprendizajes y cómo instalar otras lógicas de usos que sean educativas. Silvina también habló del paso de las TIC a las TAC para poder pensar las tecnologías desde la mirada pedagógica, más cercanas al hecho educativo.

¡Invitamos a ver el programa completo! En el siguiente link

No hay comentarios:

Publicar un comentario