domingo, 19 de mayo de 2019

Taller N° 8


TALLER N° 8
Establecimiento:
Nombres y Apellido:
Carrera:
Curso:                               Fecha: 20/05/2019

Prof.: Villar Daniela (e-mail: danievelin@hotmail.com)
Objetivos: La producción de registros, comunicabilidad, expresividad, interpelación, estética, creatividad, sensibilidad.

Contenidos conceptuales:
Ø  La producción de registro y comunicabilidad con las tics.

PRESENTACION DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base al video y su opinión personal responde las siguientes actividades

Actividad 1 En base a la observación del Video contesta las siguientes preguntas:

1)    ¿Qué elementos tecnológicos han aparecido en esta nueva sociedad?
2)    ¿Cuáles son las metáforas del docente? Explica cada una.
3)    ¿Cómo se da la comunicación y comunicabilidad?
4)    ¿Qué herramientas utiliza el docente para desarrollar la creatividad?
5)    Expliquen la expresividad.
6)    Nombres los materiales educativos computarizados.
7)    ¿Han utilizado el movie maker y el cmap tolos? De Ejemplos.


ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS:
Ø  Reunirse  en grupo de 2 o 3 alumnos.
Ø   
DESARROLLO DEL TRABAJO EN LOS GRUPOS:
1)    Deberán hacer una puesta en común con los demás grupos.

TRABAJO DE SISTEMATIZACION:El grupo  de lo discutido, producido y concluido presente el informe correspondiente

PUESTA EN COMUN A partir de las producciones parciales y grupales, un representante el grupo plantea el informe para  comprender y tener en cuenta la opinión de los demás alumnos.

Fecha de Entrega: próximo encuentro

HOLA CHICOS LES DEJO RESUMIDO LO DEL PROGRAMA RADIAL PARA QUE VEAN Y MAÑANA HACEMOS EL SORTEO PARA VER A QUIEN LE TOCA ASI MAÑANA LES DOY LA INFORMACION QUE DEBEN LEER Y ORGANIZARNOS CON LOS CHICOS DE 2° AÑO DE GESTIÓN DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA.

Formato de Proyecto para un Programa Radial
a.      Nombre del Programa: Los bichos de  Granja
b.    ¿De dónde nace el proyecto? Nace de una propuesta del dueño de la radio de la localidad de Pascanas y en respuesta los alumnos de nuestra institucional van a organizar un programa radial abierto a la comunidad para dar a conocer lo que ellos van a organizar en grupo desde dos carreras.
b.      Descripción del Proyecto: los programas radiales serán organizados por los alumnos donde habrán temas específicos de agraria como por ejemplo precio de cereales, historia de herramientas agrícolas y entrevistas a docentes o capacitadores. También se informara sobre los proyectos educativos que hay en nuestra institución y las efemérides es decir fechas patrias.
c.      Formato Radial: Informativo
d.      Duración 1 vez por semana, los días miércoles 1 hs al aire desde las Instalaciones de la Granja Educativa.
e.        Horario: Se concertará con el programador(a) el horario disponible en la programación.
f.         Audiencia: Descripción de la población o el público al cual va dirigida la propuesta comunicativa.

FORMATO DE LIBRETO PARA LAS EMISIONES AL AIRE QUE SE MANEJA EN LA
RADIO:_____89.9________                                  
PROGRAMA:_BICHOS DE GRANJA
RESPONSABLES:__BONATTI ROBERTO Y VILLAR DANIELA
FECHA:_22/05/2019 HORA: 16:00 A 17:00 HS  Locutores: ALUMNOS DE 1° DE BIOLOGIA Y 2° DE GESTION DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA


COMANDOS
DURACION
DIALOGO
Alumnos
ABRE LA TRANSMISION

1 minuto 10 segundos
PRESENTACION DEL PROGRAMA
 2 ° año de Gestión de la Producción Agropecuaria
MUSICA DE PRESENTACION

5 minutos
Ver temas musicales

ABRE MICROFONO

3 minutos 16 segundos
Historia de las maquinarias
2 ° año de Gestión de la Producción Agropecuaria
MUSICA DE FONDO
5 minutos

Ver temas musicales

CORTINILLA DE REGRESO

2 minutos
Precio de mercado, cereales y oleaginosas
2 ° año de Gestión de la Producción Agropecuaria
CONTENIDOS
3 minutos y 3 segundos.

Presentación de los proyectos institucionales
Nombran los proyectos.
 1° del Profesorado de Biología.
TEMAS MUSICALES
5 Minutos
Ver temas musicales

DESARROLLO DEL TEMA
4 Minutos y 5 segundos
Explicación de todos los proyectos
1° del Profesorado de Biología
CIERRE DE MICROFONO


Datos del tiempo
Efemérides de Mayo
2 ° año de Gestión de la Producción Agropecuaria.
1° del Profesorado de Biología

No hay comentarios:

Publicar un comentario