TALLER
N°:4 FECHA:
15/04/2019
Establecimiento:
Nombres
y Apellido:
Carrera:
Curso: Fecha:
Contenidos
conceptuales: Ciudadanía Digital
PRESENTACION
DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En
base a la bibliografía y su opinión personal responde las siguientes actividades
En base a la bibliografía impresa contesta las siguientes:
Consignas:
1)
¿Qué es la ciudadanía digital? De acuerdo con los términos
definidos en la bibliografía.
2) Buscar en internet
que significa nativos digitales e inmigrantes digitales.
3) ¿Cómo se da la relación
ciudadano y el uso de internet?
En base a la proyección del video contesta las
siguientes actividades:
4) ¿Cuáles son las competencias que debe tener un
ciudadano digital?
5) Nombren las
habilidades digitales.
6) ¿Cómo debe ser el
sujeto que elabora y publica contenidos?
7) ¿Cuál es el reto de
educar a los ciudadanos en el siglo XXI?
ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS:
Ø Reunirse en grupo de 4 o 5 alumnos.
Ø Los grupos trabajan a la misma tarea con el mismo material.
DESARROLLO DEL
TRABAJO EN LOS GRUPOS:
Ø Deberán hacer una
puesta en común con los demás grupos.
Ø Luego se elegirán los
aportes de mayor riqueza y calidad, considerando el tiempo y la información
sobre el tema tratado.
TRABAJO DE SISTEMATIZACION: El grupo de
lo discutido, producido y concluido presente el informe correspondiente
PUESTA EN COMUN A partir de las producciones parciales y grupales,
un representante el grupo plantea el informe para comprender y tener en cuenta la opinión de
los demás alumnos.
Fecha
de Entrega: próximo encuentro
CIUDADANÍA
DIGITAL
Es muy difícil para el ser humano
descubrir la cantidad de conexiones y posibilidades que le ofrece la ciudad
para vivir y desarrollarse como tal. Varios estudios han discutido y sacado a
la luz la riqueza que tiene para el "habitante de la ciudad" está declarada
red de signos. El objetivo es comentar que ofrece la inevitable penetración de
las tecnologías de la información y comunicación en la desconstrucción de la
ciudad, de ciudadanía digital.
Conceptos Comunes: -ciudad: conjunto
de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y
numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.
·
Ciudadano: persona
considerado como miembro de un estado, titular de derechos políticos y
sometidos a sus leyes.
·
Ciudadanía: ejercicio de los
derechos y los deberes dictados, implícita o explícitamente, por la ciudad.
·
Digital: es un adjetivo
que adquieren los elementos que se representan mediantes signos abstractos, que
no tienen ninguna similitud con la realidad que representan.
Una sociedad comprende más que a sus
individuos, involucra la obligación con deberes y la prestación de servicios.
CIUDADES DIGITALES:La ciudad digital comporta superar
problemáticas como la "alfabetización digital" desarrollo de
"competencias en el manejo de la información" y "el uso de la tecnología
para la construcción de la ciudad". La alfabetización digital también
como multimedia, se trata de la capacitación básica para comprender y
expresarse con distintos lenguajes y medios. El desarrollo de competencias en
el manejo de la información, se relaciona con la ingente necesidad de dominar
cantidades cada vez más amplias y complejas de información. Estas competencias
se pueden hallar tres grupos: competencia en el manejo de la información,
aprendizaje independiente y responsabilidad social. La construcción de ciudad parte del reconocimiento del rol
que la tecnología puede cumplir en la dinamización de los procesos necesarios
para el enriquecimiento de sus diversos actores. El desafío para el ámbito educativo
es empezar a pensar estas nuevas maneras de convivencia, de existencia, como
parte de la realidad constitutiva de muchos sujetos que llegan a las escuelas.
Preguntarnos acerca de los cambios y transformaciones de los “sujetos de
aprendizaje”, de sus prácticas de comunicación, de sus nuevos modos de
construir identidades colectivas y particularmente su relación con las nuevas
tecnologías, son temáticas en las que aún tenemos mucho por analizar y
compartir.
INTERNET: FORMAS DE INTERACCIÓN Y ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES.
El internet y la forma de interacción en la Comunicación
Los nuevos espacios públicos que
conforman las llamadas comunidades en internet, resultan espacios de
interacción social, en los cuales se reproducen los sucesos propios del ritual
de la interacción. Las comunidades virtuales son una expresión más de la vida
cotidiana que participan del idioma ceremonial y sus integrantes protegen y
establecen las consecuencias simbólicas de sus actos. Internet es una
institución fundamental que está interviniendo en el cambio de los procesos de
socialización y por ende en el proceso de conformación de la subjetividad
contemporánea. De ahí la importancia que tienen los sujetos en tanto a su capacidad
de reflexión y al uso que le den a Internet y en general a las tecnologías de
la información y la comunicación. Por ello, me parece relevante preguntarnos
respecto de la conformación de nuestra propia subjetividad: ¿Estamos
satisfechos de nuestros vínculos y de lo que somos?, ¿queremos generar
cambios?, y si es así: ¿hacia dónde queremos dirigirnos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario