TALLER N°:
5
FECHA: 22/04/2019
Establecimiento:
Nombres y Apellido:
Carrera:
Curso:
Contenidos conceptuales:
Ø La hipertextualidad y el entrecruzamiento de
narrativas en la red.
PRESENTACION DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base a la bibliografía y su opinión
personal responde las siguientes actividades.
Actividad 1 En base a la bibliografía impresa.
1)
Define
hipertextualidad.
2)
Mencionen
5 ventajas que consideres importante sobre la hipertextualidad
3)
¿Qué es
un hipertexto?
4)
Armen un
cuadro con 2 ventajas y 2 desventajas del hipertexto.
5)
¿Cómo
definirían Narrativas?
6)
¿Conocían
los tipos de narrativas den ejemplos de algunas con las que se relacionan?
7)
Busca en
internet un ejemplo de los tipos de generos narrativos.
ORGANIZACIÓN DE LOS
GRUPOS:
Ø Reunirse
en grupo de 4 o 5 alumnos.
Ø Los grupos trabajan a la misma tarea con el
mismo material.
DESARROLLO DEL TRABAJO EN LOS GRUPOS:
Ø Deberán hacer una puesta en común con los demás grupos.
Ø Luego se elegirán los aportes de mayor riqueza y calidad, considerando
el tiempo y la información sobre el tema tratado.
TRABAJO DE SISTEMATIZACION:
El grupo de lo discutido, producido y concluido
presente el informe correspondiente
PUESTA EN
COMUN A
partir de las producciones parciales y grupales, un representante el grupo
plantea el informe para comprender y
tener en cuenta la opinión de los demás alumnos.
Fecha de Entrega: próximo encuentro
¿QUE ES LA
HIPERTEXTUALIDAD?
Es
la posibilidad de relacionar textos, ayudan a la organización del conocimiento,
ya que esta es no lineal y secuencial de información donde el usuario decide el
camino a seguir, ya que mediante la misma puede construir sus conocimientos de
acuerdo a sus intereses. Además permite almacenar grandes cantidades de poco
espacio información en aparente ya que la información se muestra al usuario de
manera fragmentada. La navegación tradicional dada por el hipertexto es la más
común y de él surgen las narrativas; dentro de este tipo de narrativas dadas
por el hipertexto se pueden distinguir un tipo en donde el usuario es inducido
a un comportamiento u otro. Gracias a las páginas dinámicas donde podemos hacer
diferentes tipos de cruzamientos concluimos que el usuario se convierte en un
lector activo. Podría definirse entonces, como el conjunto de medios que
comparten entre sí la realidad de la no linealidad de la información, una
secuencialidad múltiple de la misma y su determinación por el usuario. Para comprender mejor el tema investigado se puede mencionar
ventajas de la hipertextualidad con relación a otros sistemas tradicionales de presentación
de la información como por ejemplo material impreso
● Se puede mostrar imágenes en movimiento, sonido,
films...
●Hay mayor facilidad de acceso a datos esparcidos, con
menor retardo temporal,
● Se Puede enlazar múltiples datos en red,
●Facilidad, rapidez
● Menos espacio físico de almacenamiento,
● Puede compartirse por más de un usuario,
●Lectura orientada al usuario,
●En potencia podría reunir toda la literatura
universal.
●Utiliza en una sola estructura datos de diversa índole:
texto libre, redes semánticas y tablas.
Gracias a la hipertextualidad el usuario se convierte
en El aprendizaje no debe ser percibido como un proceso memorístico, sino más bien
como un proceso asociativo. La hipertextualidad puede permitir al profesor y a los
estudiantes, a no ser solo usuarios, sino lograr que se conviertan en constructores
del mensaje, estableciendo nuevas relaciones no previstas, que pueden ir desde las
simple navegación por el programa, hasta la participación en diferentes modalidades
de autoría, que pueden ser compartidas con el autor del programa, o elaboradas de
nuevo completamente por el usuario. La hipertextualidad puede permitir al profesor
y a los estudiantes, a no ser solo usuarios, sino lograr que se conviertan en constructores
del mensaje, estableciendo nuevas relaciones no previstas.
¿QUE
ES EL HIPERTEXTO?
Es el cuerpo material escrito o
gráfico interconectado; como audio, imagen fija o en movimiento que pueden
integrar componentes cargados de información que pueden ser conectados con
otros mediante palabras claves. Es una herramienta que permite crear, agregar,
enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La forma más habitual del hipertexto en informática es la de hipervinculos
cruzados automáticamente.
CARACTERISTICAS
DEL HIPERTEXTO:
1. Unicidad
2. Ideas y datos organizados
3. No-linealidad (multilinealidad,
dispersión)
4. Discontinuidad (rupturas,
fragmentación). El montaje discontinuo construye una red subterránea de temas
vueltos a retomar y a variar (inciso y bifurcación).
5. Desglose (división, selección).
VENTAJAS
Ø Los
usuarios pueden moverse libremente a través de la información de acuerdo a los
intereses y necesidades.
Ø El
hipertexto al no ser lineal ayuda a que el usuario escoja lo que quiere y no
solo pequeños fragmentos de texto sino diversas imágenes.
Ø Permite
al usuario a través de tanto conocimiento construir algo nuevo.
Ø El
usuario tendrá el control absoluto de las direcciones que tome.
Ø El
hipertexto suele ser más lúdico y divertido de aprendizaje al escoger lo que
uno quiere leer.
DESVENTAJAS
Ø Si
el usuario no desarrolla el conocimiento suficiente se, desorienta fácilmente.
Ø La
desorientación del mismo se produce por la misma facilidad con que en los
sistemas de hipertextos podemos navegar.
Ø Produce
en el usuario el desbordamiento cognitivo ya que debe hacer una sobrecarga
mental para poder almacenar en su cabeza el gran número de información en un
corto periodo de tiempo.
¿QUE
SON LAS NARRATIVAS?
Si bien la narrativa más conocida y
exhibida es un género literario que está presente en todas las culturas y
épocas de forma oral o escrita, con técnicas formales de tipo audiovisual y,
que de manera clásica relata una serie de hechos mediante; telenovelas,
historietas, cuentos, mitos, leyendas, cinematografía, etc. Dentro de los mismos encontramos los no
literarios que tiene como elemento en común, que, en todos ellos predomina la
función representativa o referencial del lenguaje. A diferencia de los
literarios se basa en hechos reales y tienen mayor importancia, la información
que la narración en sí. Entre paréntesis podemos destacar la subdivisión:
Periodísticos y Personales.
TIPOS
DE NARRATIVAS:
heartNARRATIVAS TRANSMEDIA:
Se cuentan historias a través de plataformas múltiples, creando una experiencia
inmersiva para el espectador.
heartNARRATIVAS LINEAL:
Dada donde se dice que entre varios caminos posibles por leer, al final
encontramos una historia continua presentada como linealidad superficial (lo
que el espectador ve y elige) por ende la literatura digital debería ser lineal
si pretende emocionar.
heartNARRATIVA VISUAL:
En el mundo digital del presente nos permite contar historias mediante diversos
recursos que van más allá de las palabras. Por esto la narrativa visual,
produce un logro de alto impacto en el espectador.
heartNARRATIVA MULTIMEDIA:
Es aquella que transmite mensajes informativos, presentados a través de
múltiples medios. Consta de una variedad de imágenes y sonidos dentro del
entorno digital.
heartNARRATIVA AUDIOVISUAL:
La misma utiliza recursos como imágenes y sonidos para contar y transmitir
relatos. Mediante la misma se permite la comunicación que se delega por medio
de la vista y el oído.
LOS
GÉNEROS NARRATIVOS Y SU INCIDENCIA EN LA RED:
1. largometrajes
2.
cortometrajes en la red
3.
ciberseries
4.
comics interactivos
5.
trailers digitales
6.
videoclips
No hay comentarios:
Publicar un comentario