TALLER N°: 3 FECHA:
08/04/2019
Establecimiento:
Nombres y Apellido:
Carrera:
Curso:
Contenidos conceptuales:
Ø Las Tic como rasgos de cultura y los códigos
de comunicación entre niños y jóvenes.
PRESENTACION DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base a la bibliografía y su opinión
personal responde las siguientes actividades.
Actividad 1 En base a la bibliografía impresa.
1)
¿Qué
entienden como rasgos de cultura en los adolescentes?
2)
¿Para qué sirven las Tic en esta nueva cultura
informática?
3)
¿Ustedes
se encuentran en esta cultura? ¿De qué forma la viven?
4)
Expliquen
las acciones negativas de la lectura y escritura que tenemos en esta nueva
cultura.
5)
¿Qué
debemos tener en cuenta en los procesos de enseñanza- aprendizaje?
6)
¿Cómo se
desarrollan los adolescentes con las TIC?
7)
Arme un
cuadro con las ventajas y desventajas de las Tic en la adolescencia.
ORGANIZACIÓN DE LOS
GRUPOS:
Ø Reunirse
en grupo de 4 o 5 alumnos.
Ø Los grupos trabajan a la misma tarea con el
mismo material.
DESARROLLO DEL TRABAJO EN LOS GRUPOS:
Ø Deberán hacer una puesta en común con los demás grupos.
Ø Luego se elegirán los aportes de mayor riqueza y calidad, considerando
el tiempo y la información sobre el tema tratado.
TRABAJO DE
SISTEMATIZACION: El grupo de lo discutido,
producido y concluido presente el informe correspondiente
PUESTA EN
COMUN A
partir de las producciones parciales y grupales, un representante el grupo
plantea el informe para comprender y
tener en cuenta la opinión de los demás alumnos.
Fecha de Entrega: próximo encuentro
Las tics como rasgos
de la cultura y los códigos de comunicación de los niños y jóvenes.
¿De qué hablamos
cuando hablamos de rasgos de la cultura en los adolescentes?
Aquí
hacemos referencia a la identidad que ellos adquieren, la identidad y valores
de ellos mismos, de los padres y profesores. La sociabilidad en la que se
insertan, cada proceso que ellos han sufrido en el cambio de socialización; las
violencias que sufren en cuanto de sus familias, amigos, desconocidos y demás;
la integración social y escolar que adquieren.
En
los últimos años, la informática y las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entraron gradualmente en
nuestras vidas; las computadoras, el internet, celulares, entre otros, fueron
transformando nuestros propios hábitos y costumbres. Particularmente, se modificaron,
los modos de comunicación. Tanto el teléfono, correo y telégrafo, estos,
dominaron la comunicación interpersonal a distancia durante gran parte del
siglo veinte. La expansión tanto del internet como la de la telefonía celular,
representaron una transformación cualitativa de primer orden.
La
penetración de las TIC es cada vez más significativa en nuestro país, y en el
mundo en general. Las tics sirven para:
Ø
Inmaterialidad: La digitalización nos permite disponer de
información inmaterial, para almacenar información.
Ø
Instantaneidad: Podemos conseguir información y
comunicarnos instantáneamente a kilómetros.
Ø
Interactividad: Las nuevas TIC se caracterizan por permitir
la comunicación bidireccional, entre personas o grupos. Se realiza a través de
páginas web, correo electrónico, blogs o wikis entre otros.
Ø
Automatización de tareas: Con la
automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que
realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad.
Existen distintos
tipos de tics:
1.
Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes
de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: Estos son el
ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores,
los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y
video o las consolas de juego.
3. Servicios en las
TIC:
Las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el
correo electrónico, la búsqueda de información, la banda online, servicios
como los blogs o las comunidades
virtuales, etc.
La
facilidad y rapidez para contactarnos con otras personas que nos fueron
permitiendo las TIC ha favorecido un aumento en la frecuencia de
comunicaciones. La prioridad que poseen los medios digitales de permitir la
comunicación simultánea entre varios interlocutores permite la aparición y
multiplicación de redes sociales, las cuales fueron y son formadas por personas
con intereses comunes que viven en lugares diferentes. Con el uso de los nuevos
medios digitales, el vocabulario se empobrece, se pierden las normas de
sintaxis y no se respeta la ortografía, lo cual, se afirma, pone en riesgo la
riqueza de nuestra lengua y la capacidad de escribir de niños y jóvenes que
utilizan estas modalidades de comunicación. El chat y otras formas de
comunicación escrita a través de medios digitales responden a los rasgos
culturales de una sociedad que pasa gran parte del día con los ojos ante
diferentes pantallas electrónicas.
La
escritura en el chat, requiere una fluidez que hace que en muchas ocasiones los
participantes prefieran dejar de lado las reglas gramaticales y ortográficas en
busca de obtener una mayor eficacia comunicativa. Esto hace que sea habitual,
en especial entre los jóvenes, el uso masivo de abreviaciones y contracciones
que han ido creando un nuevo sistema de codificación en el que las vocales
empiezan a ser sacrificadas al mismo tiempo que se utiliza un número creciente
de iconos, conocidos como emoticones, que a modo de pictogramas electrónicos
son utilizados para describir estados de ánimo, situaciones, personas e incluso
algunas acciones. Por otro lado no olvidemos que las formas ortográficas y
sintácticas evolucionan con el uso a través del tiempo. Incluso, los modos del
habla (acento, pronunciación, tonalidad, vocabulario) se van modificando de
manera continuada. Una carta en papel, el teléfono, el email o el chat permiten
comunicarnos en la distancia pero nada suple el valor, la intensidad de la
comunicación cara a cara. El chat en sus diferentes modalidades y otras formas
de comunicación digital deben analizarse en este contexto. Y es ahí, en donde
se revela todo su potencial.
Las tics en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
TIC
han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario
proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las
posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su
conocimiento y su uso.
El
primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No
se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es
preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se
transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones
(textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes
culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.
El
segundo aspecto, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para
enseñar y tiene que ver con la Informática Educativa. Utilizar las TICS es un
trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de
materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos
educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Se trata de crear una
enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén
integrados.
La adolescencia y las
tics:
El uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan y para qué, con qué
frecuencia lo hacen y qué importancia tienen en su vida cotidiana. Así las TIC
bien utilizadas podrían ser un canal de comunicación entre los miembros del hogar.
Pueden producir aislamiento o agudizar fenómenos como la soledad, la depresión,
adicción, aislamiento, contenidos perversos y violencia. También está la
posibilidad de que aparezcan comportamientos adictivos que pueden trastornar el
desarrollo personal y social de los adolescentes. Los adolescentes son personas
que se encuentran en un proceso de descubrimiento de la identidad y
experimentación con la misma, les interesa averiguar quiénes son realmente o
quién les gustaría ser.
Algunas de las ventajas
de las tics son:
Interés. Motivación Aprendizaje a partir de los errores. Aprendizaje
cooperativo. Alfabetización digital y audiovisual. Desarrollo de habilidades de
búsqueda. Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
Algunas de las
desventajas de las tics son: Distracciones. Dispersión. Pérdida de
tiempo. Aprendizajes incompletos y superficiales. Ansiedad. Dependencia de los
demás.