lunes, 26 de agosto de 2019

Taller N° 13


TALLER N°: 13                                            FECHA: 26/08/2019
Establecimiento:
Nombres y Apellido:
Carrera:
Curso:                            
Prof.: Villar Daniela (e-mail: danievelin@hotmail.com, villardaniela945@gmail.com

Contenidos conceptuales: introducción a  Power Point
PRESENTACION DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base a la bibliografía y su opinión personal responde las siguientes actividades.

Actividad 1 En base a  tus conocimientos  realiza lo siguiente:
1) Observa atentamente las características que contiene el Power Point en base al video.
2) Abra un archivo en Power Point y realiza lo siguiente:
3) Diseñar una presentación en Power Point de 8 diapositivas.
a. 1 diapositiva: Título: MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Subtítulo: sus nombre completo.
b. 2 diapositiva: Tabla de Contenido: Título MEDIOS DE COMUNICACIÓN. En el cuadro de texto. Lista de 4 Medios de comunicación. Radio, teléfono, Internet, Periódico, Televisión.
c. De la diapositiva 3 a la 6 irá un MEDIO DE COMUNICACIÓN: Título, Definición e imagen que ilustre dicho medio.
4) Aplicar los  Estilos: cada diapositiva insertarle un estilo distinto.
5) Imágenes: a cada imagen de las diapositivas modificarle a su criterio.
6)  Guardar la presentación con el nombre de sunombre-medioscomunicacion
7) Luego colocarle nombre al archivo para luego subirlo al portafolio en Google Drive. Mandar por  gmail de la docente el archivo para su corrección.

Puedes visitar el siguiente link para ayudarte a resolver las actividades:

ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS:
Ø  Reunirse  en grupo de 4 o 5   alumnos.
Ø  Los grupos trabajan a la misma tarea con el mismo material.

DESARROLLO DEL TRABAJO EN LOS GRUPOS:
Ø  Deberán hacer una puesta en común con los demás grupos.
Ø  Luego se elegirán los aportes de mayor riqueza y calidad, considerando el tiempo y la información sobre el tema tratado.

TRABAJO DE SISTEMATIZACION: El grupo  de lo discutido, producido y concluido presente el informe correspondiente

PUESTA EN COMUN A partir de las producciones parciales y grupales, un representante el grupo plantea el informe para  comprender y tener en cuenta la opinión de los demás alumnos.

Fecha de Entrega: próximo encuentro

lunes, 12 de agosto de 2019

Taller N° 12


TALLER N°: 12                                            FECHA: 12/08/2019

Establecimiento:
Nombres y Apellido:
Carrera:
Curso:                            
Prof.: Villar Daniela (e-mail: danievelin@hotmail.com, villardaniela975@gmail.com
Contenidos conceptuales: introducción a Word
PRESENTACION DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base a la bibliografía y su opinión personal responde las siguientes actividades.
Actividad 1 En base a  la bibliografía impresa realiza lo siguiente:

1)    Lea atentamente las características que contiene el programa Word
2)    Abra un archivo Word en blanco copie y pega el contenido del archivo.
3)    Los alumnos deberán realizar las 20 actividades de introducción a Word.
4)    Luego colocarle nombre al archivo para luego subirlo al portafolio en Google Drive.
5)    Mandar por  gmail de la docente el archivo para su corrección.
Puedes visitar el siguiente link para ayudarte a resolver las actividades https://www.youtube.com/watch?v=vhsQPu0Vs3A
ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS:

Ø  Reunirse  en grupo de 4 o 5   alumnos.
Ø  Los grupos trabajan a la misma tarea con el mismo material.

DESARROLLO DEL TRABAJO EN LOS GRUPOS:

Ø  Deberán hacer una puesta en común con los demás grupos.
Ø  Luego se elegirán los aportes de mayor riqueza y calidad, considerando el tiempo y la información sobre el tema tratado.

TRABAJO DE SISTEMATIZACION: El grupo  de lo discutido, producido y concluido presente el informe correspondiente
PUESTA EN COMUN A partir de las producciones parciales y grupales, un representante el grupo plantea el informe para  comprender y tener en cuenta la opinión de los demás alumnos.
Fecha de Entrega: próximo encuentro

 Introducción al word

  1. ¿Qué es Microsoft Word?
Microsoft Word es un software informático procesador de texto, de los más utilizados a la hora de trabajar con documentos digitales en la actualidad. ¿Cómo surgió Word? Word es un programa de tratamiento de texto que nació de la mano de IBM alrededor del año 1981. El Word es un programa que está prácticamente presente en todos los equipos de las personas que tengan computadora a su disposición siendo éste un procesador bastante simple. Este programa pertenece al Paquete Office (así como el Microsoft Excel para el manejo de planillas de cálculo) de todas las computadoras que tengan instalado Microsoft Windows como sistema operativo.
  1. Funcionalidades y características de Microsoft Word
Microsoft Word permite al usuario escribir textos, monografías, artículos de una manera ordenada, entre otros. Se puede elegir el formato de letra (según el estilo de lo que quiero hacer) resaltando en negrita y/o cursiva y en cierto tamaño mediante comandos o íconos visibles. A su vez, permite que se configure el tamaño de la hoja y la disposición de la misma, ya sea vertical u horizontal.
Cabe resaltar, que Word no es un simple procesador de textos, pues habilita al usuario a insertar imágenes que revaloricen lo que se está escribiendo o que se realicen gráficos de torta explicativos para demostrar estadísticas mediante la representación de los porcentajes (%) de manera gráfica, por ejemplo.
Asimismo, Microsoft Word no es solamente útil por su variedad de formatos y aplicaciones sino que resulta esencial como herramienta el corrector ortográfico porque permite que al usuario ver si cometió un error de tipeo o de gramática y sintaxis, ya que resalta en rojo o azul palabras en caso de que el programa detecte posibles errores ortográficos y/o gramaticales. Igualmente, no hay que confiarse al cien por ciento ya que, éste tiene un margen de error.
Además, Microsoft Word puede interactuar con otros programas del Paquete Office como lo es el caso del Excel, habilitando que se peguen gráficos y datos que provengan de planillas de cálculo de una manera sencilla.

  1. ¿Cómo se accede al Word en la computadora?
Para abrir Word se debe realizar “doble click” en el ícono de acceso directo correspondiente. Éste ícono puede encontrarse en el Menú Inicio – Microsoft Office, y generalmente también en el Escritorio (Desktop).
Para concluir, Microsoft Word es un programa que facilitó completamente el trabajo de la redacción. La aparición de las computadoras habilitó a que se desarrollen aplicativos procesadores de texto como el Word y en consecuencia se vio automatizada y mejorada en cierta manera la ardua tarea de escribir manuscritos cuidando de evitar errores de ortografía y permitiendo revisar las veces necesarias aquello que se haya escrito, para editarlo y reformularlo previo a la etapa de impresión.


MICROSOFT WORD
Word  es el procesador de palabras de Microsoft Office, en él se pueden elaborar toda clase de documentos, cartas, memorandos  e informes desde los más sencillos hasta los más modernos. Puede incluir gráficas y tablas. Tiene corrector ortográfico y permite la creación de macros.

4.     EL PROCESADOR DE TEXTOS
Un procesador de texto  es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en un computador. Se trata de un software  de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Algunas de las funciones de un procesador de texto son las siguientes:
●     Escribir de corrido y una sola vez todo nuestro documento.
●     Permiten con suma rapidez y flexibilidad hacer modificaciones al contenido.
●     Cambiar en un instante palabras o frases repetidas por sinónimos.
●     Permiten modificar en la marcha el escrito sin desperdiciar papel, ni tiempo.
●     Se puede cambiar completamente el estilo, diseño, formato e incluso el tipo y   tamaño de la letra deseada.
●     Se puede verificar la ortográfica del documento.
●     Analizar el documento desde distintos ángulos sin necesidad de imprimirlo.
●     Crear Documentos estilo periodístico a base de columnas, con gráficos, imágenes o fotografías e incluso en formato cuadricular.
●     Cuentan palabras, deshacen los cambios, imprimen partes, etc.

5 LAS HABILIDADES BÁSICAS PARA EL TRABAJO CON EL PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT WORD SON:
·         Crear y modificar un documento.
·         Abrir un documento ya elaborado.
·         Guardar.
·         Insertar imágenes prediseñadas.
·         Procesar la información (mover, copiar, cortar, cambiar el tipo fuente, tamaño de fuente, color).
·         Operar con el teclado.
En la expresión de la habilidad, no se hace referencia sólo a la habilidad estructurada mediante las acciones y las operaciones, sino también, a la necesaria transferencia de acciones y operaciones de otras habilidades ya formadas con anterioridad, que son base de la nueva a formar, como manifestación de un nivel superior en la formación del escolar, donde juega un rol fundamental el conocimiento profundo de las características de la personalidad de los escolares en el grado que se trabaje.




Actividades

1.    En un documento en blanco escribir el siguiente texto respetando negritas y subrayados, sabiendo que las palabras en negrita también están en cursiva.

2.    Guardar el documento con el nombre “introducción al Word”:

3.    Escribir en la primera línea del documento, antes del título, la siguiente frase: “Primer trabajo práctico de Word”.

4.    Seleccionar el último párrafo y darle tipo de letra cursiva y subrayado.

5.    Utilizando la opción sinónimos, que se accede pulsando el botón izquierdo del mouse al estar situados en la palabra, buscar sinónimos de algunas palabras.

6.    Seleccionar la mitad  del documento, utilizando la opción respectiva del menú, y cambiar el color de las letras por azul.

7.     Copiar y pegar el segundo párrafo al final del documento.

8.     Cambiar la orientación de la página a Horizontal.

9.    Elegir un párrafo e insertar un cuadro de dos filas y dos columnas.

10.   A  ¿Qué es el Word? ” colocar negrita y subrayado, fuente Courier New en 16.

11.  Cambiar el título todo a mayúscula.

12.  Justificar el primer párrafo y colocarle 12 puntos, alinear a la derecha el segundo párrafo, alinear a la izquierda el tercer párrafo. A todo el texto colocar interlineado mínimo en 16 puntos.

13.   Aplicar sangría de Primera Línea a 1,5 a todo el documento.

14.   Colocar Letra capital en texto que abarque dos líneas al primer párrafo.

15.   Recuadrar el segundo párrafo.

16.  Escribir como encabezado de página: “Lenguaje Digital y Audiovisual” y como pie de página su nombre y apellido a la Izquierda y Practico n* 1 a la derecha

17.  Insertar el número de página en la parte inferior derecha.

18.  Insertar imágenes relacionada al Word en el primer párrafo.

19.  Resalte en amarillo ¿Cuáles son las funciones de un procesador de texto?  ¿Qué es Word y para qué sirve?


20.  Guardar con el mismo nombre y salir de Word.

lunes, 5 de agosto de 2019

Taller N° 11


TALLER N°: 11                                            FECHA: 05/08/2019

Establecimiento:
Nombres y Apellido:
Carrera:
Curso:                            
Prof.: Villar Daniela (e-mail: danievelin@hotmail.com
Contenidos conceptuales: Las TIC: diversidad de dispositivos
PRESENTACION DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base a la bibliografía y su opinión personal responde las siguientes actividades.
Actividad 1 En base a  la bibliografía impresa realiza lo siguiente:
1)    Lea atentamente las características que contienen el E- portafolio.- reflexiones sobre sus definiciones, valorando los aspectos intrínsecos que posibilita el aprendizaje del alumno.
2)     Retome los elementos que configuran la presentación y elaboración del Portafolio digital y crea uno. Teniendo en cuenta que debes tener una cuenta en gmail.
Actividad 2 En base a la explicación de los videos de los link crea tu portafolio digital.

3)    El alumno deberá realizar por grupo un portafolio digital en Google Drive que contenga los trabajos realizados durante todos los talleres cursados en el espacio curricular Lenguaje Digital y Audiovisual.
4)    ¿Qué nombre le podrían al portafolio digital?
5)    Les parece un buen recurso para almacenar información en la web.
ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS:
Ø  Reunirse  en grupo de 4 o 5   alumnos.
Ø  Los grupos trabajan a la misma tarea con el mismo material.

DESARROLLO DEL TRABAJO EN LOS GRUPOS:
Ø  Deberán hacer una puesta en común con los demás grupos.
Ø  Luego se elegirán los aportes de mayor riqueza y calidad, considerando el tiempo y la información sobre el tema tratado.

TRABAJO DE SISTEMATIZACION: El grupo  de lo discutido, producido y concluido presente el informe correspondiente
PUESTA EN COMUN A partir de las producciones parciales y grupales, un representante el grupo plantea el informe para  comprender y tener en cuenta la opinión de los demás alumnos.
Fecha de Entrega: próximo encuentro

El portafolio digital es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con el objeto de reunir trabajos que permitan el seguimiento y la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno, su uso es muy útil.   En un intento de aclarar en qué consiste este recurso en el ámbito educativo, García-Doval señala que incluir trabajos realizados por los estudiantes e integrar reflexiones personales acerca de dichos trabajos.   En la actualidad este recurso ha experimentado una relevancia e interés especial por parte de los docentes debido al empleo de las TIC, en este contexto es donde surge el término de e-portafolio o portafolio electrónico.

 Definición de e-Portafolio Según Barberà el e-portfolio se configura como “un sistema de evaluación integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Consiste en una selección de evidencias/muestras que tiene que recoger y aportar el estudiante a lo largo de un periodo de tiempo determinado y que responde a un objetivo concreto. Estas evidencias permiten al alumnado demostrar que está aprendiendo, a la vez que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso de este aprendizaje”.  El portafolio digital es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con el objeto de reunir trabajos que permitan el seguimiento y la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno. Se caracteriza por:
 a) Mostrar la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje.
 b) Estimular la experimentación, la reflexión y la investigación del alumno.
c) Reflejar el punto de vista personal del alumno sobre su aprendizaje.
d) Evidenciar los momentos claves del proceso de enseñanza y aprendizaje: problemas, soluciones, logros…
e) Reflejar la valoración del profesor sobre el desempeño del alumno en la construcción del aprendizaje.        
   
 La utilización del portafolio digital es flexible, ya que el medio digital permite incorporar y actualizar elementos con facilidad, también  hace transparente el proceso educativo.  Evalúa no sólo los productos finales, sino también el proceso que ha llevado al alumno a desarrollarlos. Permite el seguimiento del profesor en todas las etapas del proceso de aprendizaje y facilita que el desempeño del alumno se vaya ajustando a los objetivos educativos establecidos. 
ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DIGITAL  De acuerdo con Benito y Cruz  los elementos que deben integrar el portafolio digital son los siguientes:    
·         Presentación del alumno, un mensaje de bienvenida, su foto, curriculum académico y profesional.
·         Objetivos formativos, que conforman el mapa de aprendizaje que el alumnado asume.
·         Productos, que son los documentos de las diferentes actividades desarrolladas en la asignatura.
·         Reproducciones, donde se incluyen cualquier tipo de información que ha servido al alumno para la realización de los productos (correo electrónico del profesor, enlaces de páginas web, etc.). 
·         Diario de campo, donde el alumnado anota reflexiones sobre su propio proceso de aprendizaje y realiza su autoevaluación de los productos y de la utilidad del EPortafolios. - Comentarios del profesor, que incluye tanto las instrucciones para desarrollar los productos, como los comentarios que han guiado el proceso de aprendizaje del alumno.

 El diario de campo y los comentarios del profesor son elementos que dotan al E-Portafolios de un valor pedagógico. El diario de campo se convierte en el hilo conductor, los comentarios del profesor ayudan a orientar, guiar y evaluar su consecución.     
     
       Estructura común de un portfolio digital:
1. Presentación y el índice de portfolio electrónico
2. Recogida, selección, reflexión y publicación de diferentes tipos de trabajos que ponen de manifiesto el aprendizaje del estudiante
3. Valoración general del portafolio electrónico.